Río Nilo
Descubre el río más importante de África en el Acuario de Zaragoza
El Río Nilo es el río más largo de nuestro planeta (6.695 km de longitud) y más del 30% de su recorrido lo realiza por tierras áridas.
Durante más de 5.000 años los pobladores de los márgenes de este gran río lo han utilizado en la agricultura intensiva.
Hoy en día se localizan más de 25 grandes ciudades en sus inmediaciones. Todo ello nos da idea de la gran importancia que tiene este río en el desarrollo de la población.
La cuenca de este gran río posee una gran biodiversidad incluyendo 137 especies de anfibios, 129 especies de peces, de las cuales 26 únicamente se encuentran en este río. El Lago Victoria, origen del Río Nilo, cuenta con 343 especies de peces, 309 son endémicos de este lugar.
El delta del Nilo es una de las rutas más importantes del mundo de las aves migradoras, existen 69 humedales protegidos por el convenio RAMSAR.
En la desembocadura del Río Nilo también pueden encontrarse dos especies de tortugas marinas en peligro de extinción la tortuga boba (Caretta caretta) y la tortuga verde (Chelonia mydas).
La visita al Acuario de Zaragoza comienza por este legendario río africano, en cuyas orillas se desarrolló la civilización egipcia, aunque la visita comienza por un punto muy alejado de la tierra de los faraones: comienza en la zona de su nacimiento, la de los grandes lagos Victoria y Alberto, cuyas aguas están repletas de vistosos peces de vivos colores.
Este espacio recrea el exuberante paisaje del África húmeda y montañosa.


En esta zona del río podremos disfrutar de diferentes especies de cíclidos (Neolamprologus Brichardi, etc.), muchas de ellas endémicas de estos lagos. Se trata de destacar la fragilidad y valor ecológico de los endemismos, frente a las especies introducidas por el hombre (perca del Nilo).
Según WWF el Río Nilo se encuentra entre los 10 ríos más amenazados del mundo debido al Cambio Climático, la extracción masiva de agua del caudal del río y la introducción de especies exóticas.
Continuamos el recorrido por el curso medio del Río Nilo, donde las aguas fertilizan una estrecha franja de las orillas mientras que, más allá, se extiende el tórrido desierto.
En esta zona podremos disfrutar del gran cocodrilo de Nilo (Crocodrylus niloticus), del varano del Nilo (Varanus niloticus), la rana de uñas africana (Xenopus laevis) entre otras especies.
Finalmente llegamos al curso bajo del río, donde podremos disfrutar de tilapias (Tilapia buttikoferi), peces, gato, etc.
En particular ese río africano es muy sensible al cambio climático. Con el incremento de la temperatura, la evaporación de las aguas del Nilo también aumenta, además el hombre cada vez necesita más aguas para regar sus cultivos. El incremento del nivel del mar también hace que el agua salada desplace al agua dulce en las zonas costeras.
Especies del Río Nilo

Pez globo de agua dulce – Tetraodon mbu
Originario de África.
Es una especie comestible. Esta especie, al igual que todos los de su familia, tiene la capacidad de inflarse para aumentar su tamaño y evitar que se lo coma un posible depredador, también posee una toxina (tetradotoxina, neurotóxica) en sus vísceras.
El pez globo de agua dulce tiene 4 dientes muy potentes (que le da el nombre al género del Griego “tetra” = cuatro y “odous”= dientes) ya que se alimenta de animales con concha.
Conservación IUCN Red List: Interés menor 
