El río Murray-Darlinges el sistema fluvial más importante de Australia. El Murray cuenta con 2.500 km de longitud y el Darling con 2.739 km. Se caracteriza por tener pocos afluentes, bajas precipitaciones y gran evaporación (los últimos 500 km del sistema fluvial son muy áridos).
El volumen de agua anual que pasa por este sistema fluvial equivale al de un solo día del Río Amazonas.
Sus aguas son utilizadas para la agricultura y para el abastecimiento de la población.
El 72% del regadío de toda Australia se concentra en este sistema fluvial. Los caudales de ambos ríos discurren por grandes llanuras sin apenas desnivel, debido a la gran edad de estas tierras (existen depósitos de 65 millones de años).
Este sistema fluvial tiene un gran número de especies endémicas de flora y fauna, amenazas por la introducción de especies exóticas y por la sobreexplotación del agua.
La endemicidad y la gran riqueza biológica que posee es debida al aislamiento geográfico de Australia, se separó de Gondwana hace 160 m.a.
Entre las especies que podemos observar en el acuario se encuentran anfibios como la rana arborícola australiana (Litoria caerulea), reptiles como la tortuga de cuello de serpiente (Chelodina siebenrocki), el dragón de agua australiano (Physignathus leseuri).
Entre las especies de peces podremos ver las arowanas australianas (Scleropages jardinii), gobio púrpura (Morgunda morgunda), y representando a los habitantes del Océano Indico están el pez cirujano(Paracanthurus hepatus) y los peces payasos (Amphiprion ocellaris) con sus inseparables anémonas (Entacmaea quadricolor).
Según WWF el Sistema Fluvial Murray-Darling se encuentra entre los 10 ríos más amenazados del mundo debido a la introducción de especies invasoras, sistemas de regulación del río, salinización y al Cambio Climático.
Los adultos de esta especie viven en los arrecifes de coral entre los tentáculos venenosos de las anémonas. Se encuentran en las lagunas de aguas poco profundas y tranquilas. Los huevos se depositan y se pegan a un sustrato y los machos cuidan de los huevos (“los ventila”, usando su boca y las aletas pectorales mueve el agua que rodea a los huevos evitando que se llenen de hongos, bacterias, etc.) y de la puesta.
Cuando nacen los alevines son todos machos, al ir creciendo pueden cambiar de sexo a hembra.
Conservación IUCN Red List: No evaluado
Arawana australiana – Scleropages jardinii
Familia: Osteoglossidae
Medida: 100 cm
Peso: 12,5 kg
Alimentación: Plantas, gambas, cangrejos, insectos, larvas de insectos, ranas, peces
Reproducción: Ovíparo
Originaria de Australia.
Los adultos de esta especie suelen encontrarse en la superficie de aguas lentas (pantanos) y en zonas donde haya vegetación. Es una especie solitaria y territorial. La boca de este pez es súpera (mira hacia arriba) lo que nos indica que este pez australiano se alimenta en la superficie.
Esta especie es incubadora bucal, esto quiere decir que incuban los huevos (rojos y del tamaño de una canica) en la boca.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.AceptoSaber más